![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5qXDg-sFyNwLa2XDoIKzO2bX7ua2VOB29FdGLd3NbzyrMhYpTC5qHqkFkmDU759fJ_9Z-89OuwUIB3R49yrIgQEBqwtONWukCiK-PxH1UPVWWluQbdvd2wiZeriiIdc5nJKNjY6qDmI6H/s200/004D6VIZ001_1.jpg)
El speed, methes, o chalk, una anfetamina, familia del resto de drogas sintéticas (MDMA, MDBA, MDEA,...) Las anfetaminas aparecieron durante la década de 1930 como tratamiento de los catarros y la fiebre del heno, y más tarde se conoció su acción sobre el sistema nervioso. Durante cierto tiempo se emplearon como adelgazantes. Su única aplicación médica hoy es el tratamiento de la narcolepsia, una alteración del sueño caracterizada por episodios diurnos de sueño incontrolables por el paciente y en el tratamiento de la hiperactividad infantil, situación en la que las anfetaminas tienen un efecto calmante paradójico. En los adultos, sin embargo, tienen un efecto acelerador que les ha valido la denominación anglosajona de speed.
El sulfato de anfetamina es un polvo cristalino, de color blanco, inodoro, de sabor amargo, con propiedades levemente insensibilizadora. La tolerancia se desarrolla rapidamente, lo que significa que la persona necesita más para conseguir el mismo efecto. La sobredosis puede ser fatal.
El sulfato de anfetamina es un polvo cristalino, de color blanco, inodoro, de sabor amargo, con propiedades levemente insensibilizadora. La tolerancia se desarrolla rapidamente, lo que significa que la persona necesita más para conseguir el mismo efecto. La sobredosis puede ser fatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario